El insomnio es un trastorno que se caracteriza por la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante un período de tiempo. Esto puede causar fatiga crónica que afecta negativamente a nuestra vida cotidiana. Dicho esto, es importante tener en cuenta que casi todo el mundo tiene problemas para dormir en un momento u otro de su vida. El estrés, la depresión y la preocupación son bien conocidos como causas de insomnio. La enfermedad es otra causa posible, sobre todo si hay dolor o incomodidad. Las fases del sueño se componen de 5, cuyo periodo de sueño profundo y reparador se produce en las fases 3 y 4. El que sufre de insomnio no consigue llegar a la fase 3. Existen dos clases de insomnio: el insomnio de conciliación o insomnio inicial (dificultad para quedarse dormido) y el insomnio de mantenimiento del sueño (despertares frecuentes, estados de vigilia y sueño ligero). Las causas se describen como insomnio primario e insomnio secundario. El primario se atribuye a mecanismos fisiopatológicos subyacentes (problemas cardíacos, metabólicos,etc) y el secundario a factores externos (alcohol, cafeína, drogas, estrés, artritis). El tratamiento puede incluir medicación (antihistamínicos como doxilamina y difenhidramina, suplementos naturales como valeriana y melatonina) y terapias de control y cambios de conducta (técnicas de relajación y terapia cognitiva conductual).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, un placer poder responderte. La Quetiapina es un antipsicótico atipico, que tiene varias funciones dependiendo de la dosis, a bajas dosis (como la tuya), funciona de hipnótico (para dormir)…

Dra. Carmen Rico López
Médico de familia
Almería
Si puedes, los antihistaminicos como la cetirizina es de los que produce menos o ningun sueño, asi que podrias tomarlo perfectamente.

Los antihistaminicos que puede darte un mayor…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Valnoc es un psicofármaco hipnótico que se emplea para pacientes con problemas de insomnio, su principio activo es la eszopiclona que según un comunicado de la FDA puede tener efectos secundarios…

El Sinogan (Levomepromazina), es un medicamento que es frecuentemente utilizado como hipnótico en muchos pacientes. Este medicamento no ha demostrado que pueda generar dependencia.
Sus…

 Rosana Rodriguez Gomez
Psicólogo
Madrid
Te invito a que consultes a un profesional. Las causas del insomnio son múltiples. Yo podría ayudarte a dormir mucho mejor con ondas binaurales, es un proceso indoloro y muy efectivo, combinado…

Buenas tardes
No se puede precisar exactamente ya que los efectos secundarios presentan una gran variación interindividual. Lo mas probable es que mejore a medida que vaya haciendo efecto…

La mayoría de la gente con insomnio las tiene normales. Puede coexistir, pero de ahí a ser causa...

 Jordi Homet i Carbó
Psicólogo, Psicólogo infantil
Girona
Hola. Cada bebé asocia algun objeto con satisfacción y bienestar. Depende de los meses que cumpla, es conveniente ir sustituyendo el biberón por algun otro objeto o situación que le calme el…

Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
El insomnio puede estar relacionado con muchas dolencias y efectivamente, la olanzapina se utiliza para tratar la esquizofrenia, pero también el trastorno bipolar. La mejoría puede retrasarse,…

Ninguna medicación para la ansiedad debe ser considerada 'a largo plazo'. Todas las medicaciones de este tipo debe ser temporales y complementarias a un trabajo psicoterapéutico que…