El insomnio es un trastorno que se caracteriza por la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante un período de tiempo. Esto puede causar fatiga crónica que afecta negativamente a nuestra vida cotidiana. Dicho esto, es importante tener en cuenta que casi todo el mundo tiene problemas para dormir en un momento u otro de su vida. El estrés, la depresión y la preocupación son bien conocidos como causas de insomnio. La enfermedad es otra causa posible, sobre todo si hay dolor o incomodidad. Las fases del sueño se componen de 5, cuyo periodo de sueño profundo y reparador se produce en las fases 3 y 4. El que sufre de insomnio no consigue llegar a la fase 3. Existen dos clases de insomnio: el insomnio de conciliación o insomnio inicial (dificultad para quedarse dormido) y el insomnio de mantenimiento del sueño (despertares frecuentes, estados de vigilia y sueño ligero). Las causas se describen como insomnio primario e insomnio secundario. El primario se atribuye a mecanismos fisiopatológicos subyacentes (problemas cardíacos, metabólicos,etc) y el secundario a factores externos (alcohol, cafeína, drogas, estrés, artritis). El tratamiento puede incluir medicación (antihistamínicos como doxilamina y difenhidramina, suplementos naturales como valeriana y melatonina) y terapias de control y cambios de conducta (técnicas de relajación y terapia cognitiva conductual).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Laura Casarrubios
Psicólogo, Psicopedagogo
Barcelona
Todo lo que han comentado es muy adecuado, es importante poder observar la rutina de sueño que tenemos para rectificar aquello que nos impide dormir adecuadamente.
Añadiría que es importante…