Otros nombres: Ictus, infarto cerebral, ACV

Se conoce como accidente cerebrovascular a la interrupción del flujo sanguíneo en una región cerebral. Puede estar provocado por un trombo sanguíneo que tapona una arteria, o bien por una rotura arterial que provoca un derrame en la zona. La interrupción del flujo provoca la muerte de las células de la zona, causando de manera súbita, una disminución del nivel de consciencia y pérdida de ciertas capacidades superiores (pérdida de movilidad de un miembro, pérdida de visión, del habla...).
Debe ser primordial, con carácter de urgencia, atender al afectado de ictus en el plazo máximo de 3 horas para disminuir las secuelas del infarto. Deberá realizarse un examen neurológico completo, descartar la existencia de hipertensión craneal mediante un fondo de ojo y realizar pruebas de imagen para detectar la zona lesionada (tomografía computerizada craneal, angiografía...). También deberá descubrirse el orígen del accidente cerebrovascular mediante electrocardiograma, ecocardiograma y ecografía de las arterias carótidas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

A partir de los 40 años de edad las propiedades de la sangre cambian como cambian las propiedades del hígado y sus funciones a producir diversos factores importantes para la coagulación.
La…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
No hay prohibición de frutas en la dieta en estos casos.

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Esto es sumamente variable: desde la monitorización continua en situación grave hasta una neuroimagen mensual, anual, quinquenal o más.

 Elvira Sánchez Vilariño
Dietista nutricionista
Sant Joan Despí
En principio el consumo en exceso de dulces, carnes grasas y fritos pueden influir en la isquemias.
Esto es porque lo que aportan estos alimentos principalmente son hidratos de carbono…

La actividad física es recomendable para muchas patologías, entre ellas la prevención de los problemas cerebrovasculares. Por supuesto debe ir acompañada del control, si es el caso, de los factores…

Prof. Virginia Flores Riesco
Terapeuta ocupacional
Palencia
En la web de la federación española de ictus. Marcan lo que llaman el código ictus. Me parece súper interesante y muy gráfico para la población conozca los síntomas que comentan mis compañeros.

Dra. Trinidad Pastor
Internista
Murcia
Los accidentes cerebro vasculares no son solamente los infartos cerebrales, también son las hemorragias y en ese sentido el tratamiento de las hemorragias tendrían contraindicado el uso de las…

Las recomendaciones internacionales han destacado el papel que la dieta mediterránea tiene en la prevención de enfermedades cardiovasculares y también la suya.
Básicamente utilización de…