Otros nombres: Ictus, infarto cerebral, ACV

Se conoce como accidente cerebrovascular a la interrupción del flujo sanguíneo en una región cerebral. Puede estar provocado por un trombo sanguíneo que tapona una arteria, o bien por una rotura arterial que provoca un derrame en la zona. La interrupción del flujo provoca la muerte de las células de la zona, causando de manera súbita, una disminución del nivel de consciencia y pérdida de ciertas capacidades superiores (pérdida de movilidad de un miembro, pérdida de visión, del habla...).
Debe ser primordial, con carácter de urgencia, atender al afectado de ictus en el plazo máximo de 3 horas para disminuir las secuelas del infarto. Deberá realizarse un examen neurológico completo, descartar la existencia de hipertensión craneal mediante un fondo de ojo y realizar pruebas de imagen para detectar la zona lesionada (tomografía computerizada craneal, angiografía...). También deberá descubrirse el orígen del accidente cerebrovascular mediante electrocardiograma, ecocardiograma y ecografía de las arterias carótidas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Puede tomar todo el colágeno que precise, que no interfiere con el Sintrom

Prof. Virginia Flores Riesco
Terapeuta ocupacional
Palencia
Comparto las respuestas de mis compañeros. Y qué pena no poder poner una foto del esfenoides para que lo entienda mejor. Sería una opción estupenda poder poner fotos.

Dr. Juan Luján Martínez
Cardiólogo
Alicante
En general un AIT es una consecuencia de que las arterias están enfermas, ya sea a nivel de arterias pequeñas en el cerebro, de arterias más grandes que pueden originar material trombótico (pequeños…

Prof. Virginia Flores Riesco
Terapeuta ocupacional
Palencia
Es muy importante conocer el codigo ictus. Te remito a la página de la federación ictusfederación.es
Podrás encontrar un cuadro muy sencillo general paraque toda la población lo conozca…

 Berta de Andrés Garrido
Fisioterapeuta
Gines
Una vez que se asegure de si fue un AIT u otra cosa, le recomiendo que acuda a un centro de neurorrehabilitación donde puedan trabajar con usted esas secuelas para disminuirlas. Cuando vaya,…

Dr. Juan Bautista Cubells Fuentes
Cirujano cardiovascular
Barcelona
Creo que se ha de ser muy cuidadoso antes de establecer un diagnóstico de AIT. Como no explicita cuál fue el resultado final del proceso, yo haría exploración completa a todos los niveles antes…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Absolutamente, no. Pero si ha ocurido una vez, puede, por la misma razón, ocurrir otras veces, a menos que se controlen sus probables causas y se adopten medidas preventivas adecuadas.

Dr. Carlos Marsal Alonso
Neurólogo
Toledo
El ictus transitorio corresponde a un problema vascular cerebral que se resuelve al completo en 24 horas.
Las pruebas de imagen, TAC y RM, deben ser normales y no quedan secuelas por lo…

En mi opinión, lo primero sería acudir al endocrinólogo para remediar esa situación de hipoglucemias de repetición, y en segundo lugar acudir al neurólogo para determinar si las crisis epilépticas…