La hepatitis es el nombre genérico que se atribuye al conjunto de afecciones inflamatorias del hígado. La infección se caracteriza por destruir las células del hígado y la presencia de células inflamatorias en el tejido hepático. La hepatitis puede clasificarse en dos variedades según su duración: hepatitis aguda (que duran menos de 6 meses) y hepatitis crónica (que dura más de 6 meses). Además, existen varias causas, clasificadas en tres tipos: enfermedades infecciosas (virus A y E, virus B, C y D, mononucleosis infecciosa Epstein-Barr, infección por citomegalovirus, infección por amebas), autoinmunes (hepatitis autoinmune, hemocromatosis, enfermedad de Wilson) genéticas (fibrosis quística), o por intoxicación (medicamentos, alcohol, drogas, hongos venenosos, etc.). Los síntomas pueden variar según el paciente, en el caso de la hepatitis aguda suele ser asintomático o tener síntomas generales como dolor abdominal, fiebre baja, náuseas, pérdida de apetito, astenia, etc. Cuando pasa a una fase más grave o crónica, el paciente padece ictericia (pigmentación amarilla en ojos, piel y membranas mucosas, así como orina oscurecida y heces más claras) a causa de la insuficiencia hepática. También, el paciente puede experimentar alteraciones vasculares u otras manifestaciones como acné, amenorrea, artritis, dermatitis, anemia, entre otras. El diagnóstico de cualquier tipo de hepatitis se realiza mediante examen físico, análisis de sangre e incluso mediante biopsia del hígado por punción.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Podría esperar un poco, depende de su analítica de sangre, no sólo de su estado general. Pregunte a su médico en la cita del lunes...

Comience poco a poco a hacer ejercicio, no violento.

Es un título bajo. Per se indica poco como dato aislado, sin saber si hay elevación de transaminasas o presencia de otros anticuerpos aparte de los AML que refiere (ANA, ENA, AMA, LKM1,...).…

Nadie le obliga: se recomienda. Una cosa es cómo se encuentre usted físicamente y otra cómo esté de afectado el hígado por la hepatitis. Molestias físicas y daño tisular no siempre tienen que…

Si lo que quiere usted decir es si hay virus que pueden provocar hepatitis la respuesta es sí: hay virus que causan hepatitis.

No se ha visto que tomar alcohol disminuya la tasa de eficacia de la vacuna para el VHB. El alcohol es nocivo para el hígado por sí mismo, sin más.

Es conveniente hacer unos controles analíticos posteriores para ver si por serología se sabe qué germen ha causado la hepatitis (puede no haber sido de causa infecciosa) pero también para ver…

Pasado un mes ya de la fase ictérica ya puede ir reanudando su actividad habitual pero sea prudente con el ejercicio, vaya poco a poco, y modérese con él consumo de alcohol.