La hepatitis es el nombre genérico que se atribuye al conjunto de afecciones inflamatorias del hígado. La infección se caracteriza por destruir las células del hígado y la presencia de células inflamatorias en el tejido hepático. La hepatitis puede clasificarse en dos variedades según su duración: hepatitis aguda (que duran menos de 6 meses) y hepatitis crónica (que dura más de 6 meses). Además, existen varias causas, clasificadas en tres tipos: enfermedades infecciosas (virus A y E, virus B, C y D, mononucleosis infecciosa Epstein-Barr, infección por citomegalovirus, infección por amebas), autoinmunes (hepatitis autoinmune, hemocromatosis, enfermedad de Wilson) genéticas (fibrosis quística), o por intoxicación (medicamentos, alcohol, drogas, hongos venenosos, etc.). Los síntomas pueden variar según el paciente, en el caso de la hepatitis aguda suele ser asintomático o tener síntomas generales como dolor abdominal, fiebre baja, náuseas, pérdida de apetito, astenia, etc. Cuando pasa a una fase más grave o crónica, el paciente padece ictericia (pigmentación amarilla en ojos, piel y membranas mucosas, así como orina oscurecida y heces más claras) a causa de la insuficiencia hepática. También, el paciente puede experimentar alteraciones vasculares u otras manifestaciones como acné, amenorrea, artritis, dermatitis, anemia, entre otras. El diagnóstico de cualquier tipo de hepatitis se realiza mediante examen físico, análisis de sangre e incluso mediante biopsia del hígado por punción.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

El hígado graso no contagia el VHB. Pudo ser por las relaciones sexuales que cuenta o por otra vía de contagio (tatuajes, pinchazos, manipulación dental,...). Pero si ya se contagió de VHB, no…

Conviene que acuda a un médico para que determine por analítica su estado inmunológico respecto a la posibilidad de transmitir hepatitis B porque depende el aclaramiento que su organismo haya…

Aparte de que no sabemos qué tipo de hepatitis ha tenido usted, ni cuál es el estado de su hígado, el permiso médico para tomar alcohol nunca debe darse porque el alcohol es siempre un producto…

No se puede recomendar la toma de alcohol en ningún caso desde el punto de vista médico porque siempre es un tóxico. Además en su caso conviene que se aclare usted qué es lo que tiene porque…

HBs Ac no es ningún marcador de hepatitis C sino de hepatitis B. Y tener anticuerpos no implica infección activa sino respuesta inmunológica.

El alcohol siempre es un tóxico para el hígado, desde la primera dosis. La capacidad del hígado para aguantar es variable en cada personal pero un hígado tocado por hepatitis vírica lo hace mucho…

La que quieran, no hay una pauta definida: que tomen de todo lo que les apetezca, con moderación y comiendo despacio. Están creciendo y necesitan de todo. Ahora quizás algo más de pasta, hidrato…