Nombres alternativos: Bizco o estrábico, Bizco

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Ramón Gutiérrez Ortega
Oftalmólogo
Murcia
Antes hay que hacer un estudio de tu binocularidad y en principio si puedes operarte

El estrabismo ya no va a ocasionarle más pérdida de visión. Si la visión de ese ojo empeora sería como consecuencia de otras patologías (cataratas, enfermedades de la retina, glaucoma, etc) como…

Sí, por supuesto. La intervención produce inflamación muscular y de todos los tejidos perimusculares, por lo que es normal sentir dolor al intentar mover el ojo. Además si le han realizado una…

Los optometristas intentan solucionar los estrabismos mejorando la visión binocular. Sin embargo es una tarea generalmente larga y económicamente relativamente costosa. Además hay que tener en…

Como estrabologo es dificil saber si el posoperatorio es correcto sin conocer la situacion previa a la cirugia.
Una limitacion en un musculo operado puede deberse a un deslizamiento del…

No se que quiere decir con que tiene un estrabismo y una exoforia . La exoforia es un estrabismo solo que a veces queda oculto por el reflejo de fusión . En general los estrabismos se pueden…

Lo normal es que mientras se va reduciendo la inflamación vaya modificándose la posición del ojo, por lo que puede ir mejorando la exotropia, especialmente si se hizo una resección del recto…

Dr. Manuel Díaz Llopis
Oftalmólogo
Valencia
Ademas de los acertados comentarios del dr oteyza:
1. El parche normalmente NO se coloca en el ojo estrabico sino en el CONTRALATERAL u ojo director.
2. Un estrabismo variable de…

Dr. Juan Antonio García de Oteyza Fernández Cid
Oftalmólogo, Oftalmólogo infantil
Barcelona
El objetivo postoperatorio inmediato de un estrabismo convergente (lo mismo vale para uno divergente ) es buscar un cierto grado de divergencia. La razón es porque la tendencia es la vuelta a…

Dr. Juan Antonio García de Oteyza Fernández Cid
Oftalmólogo, Oftalmólogo infantil
Barcelona
Por precaución no se debe poner la lentilla en el ojo operado hasta dentro de tres semanas
Lo mejor es que utilice las gafas durante ese periodo de tiempo