Contractura de dupuytren - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en contractura de dupuytren

Pedro Marquina Sola

Pedro Marquina Sola

Traumatólogo

Zaragoza

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Víctor Villar-Aragón Berzosa

Fisioterapeuta, Osteópata

Úbeda

Sonia María Medina Macias

Sonia María Medina Macias

Traumatólogo

Las Palmas de Gran Canaria

Iris Moncho Alandete

Iris Moncho Alandete

Fisioterapeuta

Gandía

Manuel Alejandro Rodriguez

Manuel Alejandro Rodriguez

Médico general

Lleida

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Preguntas sobre Contractura de dupuytren

Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Contractura de dupuytren

Dr. Eulogio Benito Martín
Traumatólogo
Alcalá de Henares
Hola buenas. La enfermedad de dupuytren , puede tener múltiples causas y solo nos planteamos operarlo, cuando presenta una retracción de alguno de los dedos, que si ponemos la palma boca abajo,…

Ningun tipo de medicacion oral esta indicada en la enf Dupuytren

Los expertos hablan sobre Contractura de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es una patología progresiva y crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de colágeno. Se manifiesta inicialmente en forma de nódulos palmares y en su progresión se pueden llegar a formar una o varias cuerdas debajo de la piel. Su tratamiento incluye técnicas físicas, entre las que destaca la utilización de una aguja bajo control ecoguiado (Fasciotomia percutánea con aguja ecoguiada). A través de la punción repetida de la cuerda con una aguja, esté cordón se puede seccionar de forma percutánea consiguiéndose el estiramiento del dedo en determinados casos.

Javier De La Fuente Ortiz De Zarate

Traumatólogo

Donostia-San Sebastian

¿Qué profesionales tratan Contractura de dupuytren?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.