Nombres alternativos: Trastorno alimentario, Anorexia nerviosa.

La anorexia es la pérdida del apetito. Se puede presentar este síntoma en múltiples patologías, como puede ser el cáncer, patologías hepáticas, depresión, VIH, hipotiroidismo, infecciones, empleo de ciertos fármacos, etc.

  En algunos casos, este término se emplea para referirse a la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario en el que el paciente limita su ingesta, cayendo su peso por debajo de los límites de la normalidad. Esta limitación de la ingesta, junto a la realización de ejercicio o conductas purgantes (laxantes, vómitos), corresponde a la alteración de la percepción del propio cuerpo.   La desnutrición sufrida conlleva la pérdida de la menstruación, anemia, hipotensión, sensibilidad incrementada al frío, alteración de la concentración y la memoria. A largo plazo, puede acarrear trastornos óseos (osteoporosis), edemas, deshidratación, convulsiones, caries, inmunosupresión, etc. Esta patología requiere de un tratamiento psiquiátrico y en casos graves, la hospitalización en centros específicos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La anorexia nerviosa muchas veces cursa con depresión, por lo que habría que tratar ambas cosas. Para la depresión sería aconsejable un programa de actividades agradables, retomar el contacto…

Prof. Ainoa Hilari Baldó
Psicólogo
Barcelona
La anorexia es un trastorno de los más complejos porque une varias problemáticas como trastornos obsesivos, trastorno de ansiedad, trastorno depresivo y alteración del auto-concepto y de la autoestima.…

Prof. Yaiza Leal Escobosa
Psicólogo, Psicólogo infantil
Manresa
La anorexia es una enfermedad multifactorial, por lo que siempre se entiende como una enfermedad causada por varios factores de riesgo, tal y como comenta Esteve.
Sin embargo es cierto…

 Gloria López González
Psicólogo
Málaga
Puede ocurrir que una persona diagnosticada de anorexia empiece a manifestar determinados rasgos de su personalidad de una forma que destaque más, pero lo más probable es que sea algo previo…

 Juana María Fernández Galbis
Psicólogo, Dietista nutricionista
Palma de Mallorca
Cuando se sigue un tratamiento, es importante monitorizar los avances y/o retrocesos en éste y actuar ante ellos. Si su hija ha empeorado, hay que plantearse si el tratamiento ambulatorio es…

 Yolanda Cañadas
Psicólogo
Madrid
Es evidente que sigue existiendo una ansiedad asociada a la comida, aunque habría que tener en cuenta si estos cambios están asociados a estresores de forma que tu forma de canalizar el estrés…

 Susana Lodeiro Fernández
Psicólogo, Psicólogo infantil
Oleiros
Las personas con anorexia pueden reconocer que la tienen (aunque a veces necesiten ayuda especializada para este punto también) otra cuestión es que quieran reconocerlo.
El reconocerlo…

 Maximino Costales López
Psicólogo
Avilés
La anorexia nerviosa es una enfermedad que afecta a mujeres (90% de casos) y hombres (10% restante).
La edad de inicio se sitúa en la juventud, entre los 15 y los 25 años. La edad más crítica…

 Maria Elena Amo Aguado
Psicólogo
Las Rozas de Madrid
¡Cómo somos las mamás!
No es tan importante el peso que tiene como dato aislado. Tal vez, es un peso asociado también a su altura.
¿El niño está sano? ¿Contento? ¿Tiene energía?…

 Noemí Alvarez Boyero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Ocurre en la mayoría de los casos. El cuerpo es muy sabio y si le privamos de determinados alimentos o le damos cantidades insuficientes de comida, el entiende que tiene que aumentar sus esfuerzos…