Nombres alternativos: Trastorno alimentario, Anorexia nerviosa.

La anorexia es la pérdida del apetito. Se puede presentar este síntoma en múltiples patologías, como puede ser el cáncer, patologías hepáticas, depresión, VIH, hipotiroidismo, infecciones, empleo de ciertos fármacos, etc.

  En algunos casos, este término se emplea para referirse a la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario en el que el paciente limita su ingesta, cayendo su peso por debajo de los límites de la normalidad. Esta limitación de la ingesta, junto a la realización de ejercicio o conductas purgantes (laxantes, vómitos), corresponde a la alteración de la percepción del propio cuerpo.   La desnutrición sufrida conlleva la pérdida de la menstruación, anemia, hipotensión, sensibilidad incrementada al frío, alteración de la concentración y la memoria. A largo plazo, puede acarrear trastornos óseos (osteoporosis), edemas, deshidratación, convulsiones, caries, inmunosupresión, etc. Esta patología requiere de un tratamiento psiquiátrico y en casos graves, la hospitalización en centros específicos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Susana Lodeiro Fernández
Psicólogo, Psicólogo infantil
Oleiros
Sí, a efectos prácticos, puedes considerarlo como una enfermedad. Aunque los psicólogos (y otros profesionales de la salud) lo denominamos trastorno.
Un trastorno mental es un síndrome…

Todos los médicos son capaces de diagnosticar la anorexia, así como los psicólogos dedicados a la actividad clínica. El tratamiento de la anorexia, como el de todos los trastornos de la conducta…

 Dolores Navarro Porrero
Psicólogo
Sevilla
En la prevención de los trastornos alimentarios son muchos los factores de protección y prevención, tanto a nivel individual, como puede ser tener una alimentación equilibrada y un satisfactorio…

 David Lacambra Puig
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castellar del Valles
Hola,
Muy sintéticamente te diré que es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en un rechazo a mantener un peso corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso y una alteración…

 Ramon Molons de San Román
Psicólogo, Psicólogo infantil
Portbou
A nadie que tiene más de 18-21 años se le puede obligar a nada.
Sólo por incapacidad judicial o por vía judicial más forense.
Aunque cueste entenderlo, es justo y razonable.
Pero,…

 Agustín Pérez Rodriguez
Psicólogo
Donostia-San Sebastián
Veo descritas las principales consecuencias del aspecto físico de la restricción de alimentos y también aspectos sintomáticos en el terreno psicológico. Yo añadiría que la anorexia lleva a que…

 Agustín Pérez Rodriguez
Psicólogo
Donostia-San Sebastián
Estoy de acuerdo con los compañeros y quisiera añadir que las personas que padecen la anorexia, la convierten progresivamente en el eje de sus vidas que van girando entorno a la alimentación,…

 Alma Marín López
Psicólogo
Barcelona
El motivo por el cual has pasado de sufrir anorexia a comer compulsivamente es debido a que realmente el problema no se solucionó, solo el síntoma fue modificado, que no es más que tu modo de…

 Lydia Fiz González
Psicólogo
Sabadell
Lo mejor que podrias hacer como amiga, si realmente sospechas que pueda existir un trastorno alimentario, es recomedarle que acuda a un profesional de la psiquiatria y la psicologia para que…