Se conoce como alopecia areata a la pérdida del pelo con una distribución parcheada redondeada, dejando la zona lisa y completamente libre de pelos. Se desconoce su causa, pero suele relacionarse con enfermedades autoinmunitarias. En los bordes de la zona afectada podemos observar pelos peládicos (en forma de signo de exclamación). El tratamiento se basa en inyecciones de corticoesteroides en la zona afectada y también por vía tópica. En caso de presentarse alopecia en todo el cuero cabelludo recibe el nombre de alopecia total, y en caso de perderse la totalidad del vello corporal, alopecia universal.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

No, no hay posibilidades de que este tratamiento te ponga mas nervioso. Con escitalopram, mejorara tu estado de animo y estarás mas tranquilo.

Dr. Pablo Fernández-Crehuet Serrano
Dermatólogo, Médico estético
Córdoba
Se debe individualizar cada tratamiento tal y como indica el compañero. Otra opcion en caso de alopecia areata extensa es la pauta intermitente de dos veces por semana de dexometasona p ej o…

Dra. Lidia Olaz Cecilia
Dermatólogo, Médico de familia
Almería
La prednisona es un buen tratamiento pero la alopecia areata tiene varias causas por las que puede aparecer, si no corriges la enfermedad de base no mejorará la alopecia.

Dr. José Luis Fernández-Crehuet Serrano
Dermatólogo, Médico estético
Córdoba
El tratamiento mas adecuado serian los corticoides infiltrados , sin embargo por la edad del paciente no se deben hacer. El Pediatra debería descartar patología tiroidea

Dr. José Luis Fernández-Crehuet Serrano
Dermatólogo, Médico estético
Córdoba
Evidentemente seguiría hasta repoblación completa de la placa . Desgraciadamente es posible que en el futuro vuelva a tener otro cuadro de alopecia areata ,

Dr. Pablo Almeida Martín
Dermatólogo
Las Palmas de Gran Canaria
El bromazepam es un psicofármaco que se emplea en trastornos de ansiedad. No hay estudios donde se haya utilizado para la alopecia areata. Sí hay distintas posibilidades terapéuticas entre las…

Dra. Anabel Cervera López
Médico general
Valencia
El Ebastel es un anti-histamínico que se emplea en procesos alérgicos o inflamatorios, lo cual no ocurre en la alopecia areata, que es una enfermedad autoinmune donde están indicados los corticoides.

Dr. Carlos De la Torre Fraga
Dermatólogo, Médico estético
Vigo
Existen diferentes alternativas terapéuticas para la alopecia areata en función de la edad, la extensión, la evolución aguda o crónica de la misma y la respuesta o no a tratamientos previos.…

Dr. Agustín Alomar Muntañola
Dermatólogo
Granollers
La Alopecia Areata de comienzo infantil es mas recidivante que otras. Parece que ya le han tratado dermatólogos, pero hay alguna opcion a valorar, los rayos UV- NB como la luz excimera 308, combinada…