
Instituto Burmuin
Buscar en otras clínicas
¿Qué buscas?
Buscar otra especialidadSobre nosotros
Los últimos descubrimientos médicos están revolucionando la visión sobre las enfermedades del cerebro.
El cerebro es el órgano más complejo del ser humano, No sólo por su localización y estructura, sino por ser centro vital de la inteligencia, los afectos y las emociones: sistema de interrelación entre los humanos. Esta complejidad ha sido la causa de su resistencia a la exploración, por lo que siempre ha estado a la cola de los grandes avances de la medicina. Sobre todo en una sociedad enmarcada en el culto al cuerpo, el reservorio del alma quedaba en manos de todo tipo de disertaciones, desde filosóficas hasta metafísicas, de escasa base científica.
Por fin, los grandes descubrimientos de la ciencia médica han podido materializarse en una impresionante apertura del conocimiento, de las funciones y estructura del cerebro.
La llamada década del cerebro, en la que estamos, entre imponentes sistemas de visión y de exploración cerebral como el SCANNER, TEP, PET, SPEC, Cartografías, etcétera, dirigidos por potentes ordenadores, cubre de siglas los nuevos sistemas de acceso, a los que se suman los descubrimientos de neurotransmisores, receptores y nuevas medicaciones.
Todo ello está facilitando una nueva revolución y revisión de las enfermedades del cerebro, dando vuelco al tratamiento de patologías como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación, el envejecimiento prematuro y un largo etcétera; al tiempo que permite el acercamiento a temas tan vitales como el estudio de la personalidad, el mundo de los afectos, de la emoción, de las relaciones interpersonales, de la conciencia o de la voluntad.
La reaparición del concepto integral permite volver a contemplar al ser humano como un todo interrelacionado con su medio. Se revisan funciones como el sueño, la alimentación, la excreción, el ejercicio, o el consumo de tóxicos…, por su reconocida incidencia en el desarrollo saludable del cerebro o en la aparición de severas perturbaciones en ese mismo cerebro que constituye la base del sistema afectivo emocional de la persona y que , junto a su genética (herencia) y a su aprendizaje (educación) son responsables del equilibrio, la armonía y la calidad de la vida.
Conceptos como energía, agotamiento y estrés en los procesos intelectuales y su tratamiento recogen los saberes para mantener un cerebro en condiciones activas durante más tiempo, cumpliendo la aspiración humana de añadir calidad al tiempo de vida.
Javier Aizpiri Díaz
Presidente y Fundador del Instituto Burmuin
ver más
El cerebro es el órgano más complejo del ser humano, No sólo por su localización y estructura, sino por ser centro vital de la inteligencia, los afectos y las emociones: sistema de interrelación entre los humanos. Esta complejidad ha sido la causa de su resistencia a la exploración, por lo que siempre ha estado a la cola de los grandes avances de la medicina. Sobre todo en una sociedad enmarcada en el culto al cuerpo, el reservorio del alma quedaba en manos de todo tipo de disertaciones, desde filosóficas hasta metafísicas, de escasa base científica.
Por fin, los grandes descubrimientos de la ciencia médica han podido materializarse en una impresionante apertura del conocimiento, de las funciones y estructura del cerebro.
La llamada década del cerebro, en la que estamos, entre imponentes sistemas de visión y de exploración cerebral como el SCANNER, TEP, PET, SPEC, Cartografías, etcétera, dirigidos por potentes ordenadores, cubre de siglas los nuevos sistemas de acceso, a los que se suman los descubrimientos de neurotransmisores, receptores y nuevas medicaciones.
Todo ello está facilitando una nueva revolución y revisión de las enfermedades del cerebro, dando vuelco al tratamiento de patologías como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación, el envejecimiento prematuro y un largo etcétera; al tiempo que permite el acercamiento a temas tan vitales como el estudio de la personalidad, el mundo de los afectos, de la emoción, de las relaciones interpersonales, de la conciencia o de la voluntad.
La reaparición del concepto integral permite volver a contemplar al ser humano como un todo interrelacionado con su medio. Se revisan funciones como el sueño, la alimentación, la excreción, el ejercicio, o el consumo de tóxicos…, por su reconocida incidencia en el desarrollo saludable del cerebro o en la aparición de severas perturbaciones en ese mismo cerebro que constituye la base del sistema afectivo emocional de la persona y que , junto a su genética (herencia) y a su aprendizaje (educación) son responsables del equilibrio, la armonía y la calidad de la vida.
Conceptos como energía, agotamiento y estrés en los procesos intelectuales y su tratamiento recogen los saberes para mantener un cerebro en condiciones activas durante más tiempo, cumpliendo la aspiración humana de añadir calidad al tiempo de vida.
Javier Aizpiri Díaz
Presidente y Fundador del Instituto Burmuin
Servicios
Especialistas
Consulta
Instituto Burmuin
Recalde Zumarkalea, 46 (Alameda de Recalde, 46 - 2º derecha), Bilbao 48011
Opiniones sobre los especialistas (3)
Valoración global
Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones.
Saber más.
Busca en opiniones
Ordenar opiniones por
M
Un fantástico profesional, cuida de sus pacientes desde la cercanía.
L
Es cariñoso, entregado y muy inteligente.
Un buen médico y persona.
Le he recomendado a amigos y familia y todos contentos con su trabajo.
O
Olatz
Número de teléfono verificado
Le falta empata y delicadeza para decir las cosas.. Atiende rápidamente ya que lo hace para el imq, no volvería desde luego
Preguntas frecuentes
-
¿Qué especialidades trata Instituto Burmuin en Bilbao?Instituto Burmuin cuenta con un amplio equipo en Bilbao que cubre las siguientes especialidades: Neurología, Psiquiatría.
-
¿Qué servicios realiza Instituto Burmuin?Instituto Burmuin ofrece un total de 8 servicios. Te mostramos algunos de los que realiza gracias a la trayectoria y amplia experiencia de sus especialistas: Primera visita Neurología, Primera visita Psiquiatría, Primera visita Psiquiatría Infantil, Visitas sucesivas Psiquiatría, Visitas sucesivas Psiquiatría Infantil, Visita Psiquiatría, Visita de tratamiento, Visitas sucesivas Neurología.
-
¿Puedo hacer la visita en Instituto Burmuin de forma online, sin tener que desplazarme?No, por el momento Instituto Burmuin no ofrece consulta online.
-
¿Cómo puedo reservar una visita en Instituto Burmuin?En esta dirección Instituto Burmuin aún no ha indicado qué horas tiene libres. Te recomendamos que contactes con Instituto Burmuin directamente para que te indiquen qué huecos tienen en su agenda.
-
¿Cuándo podría visitarme en Instituto Burmuin?Contacta directamente por teléfono con Instituto Burmuin para ver cuál es su disponibilidad.
-
¿Qué opinan los pacientes de Instituto Burmuin?Un total de 3 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Instituto Burmuin, otorgándole además una valoración media de 3.5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Cuál es la dirección de Instituto Burmuin?La dirección de Instituto Burmuin es Recalde Zumarkalea, 46 (Alameda de Recalde, 46 - 2º derecha) Bilbao.
Centros médicos más populares
Enfermedades más tratadas