Insuficiencia suprarrenal
En la insuficiencia suprarrenal es una condición las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas, especialmente cortisol. Existen dos tipos:
Primaria (Enfermedad de Addison): las glándulas suprarrenales están dañadas debido a problemas autoinmunes, infecciones o hemorragias.
Secundaria: la glándu...ver másla pituitaria en el cerebro no produce suficiente ACTH (hormona adrenocorticotropa), que estimula a las glándulas suprarrenales a producir cortisol.
El cortisol bajo en ambas puede llevar a fatiga extrema, debilidad muscular, pérdida de peso, hipotensión y problemas metabólicos que afectan el azúcar en la sangre y el metabolismo. También aumenta la susceptibilidad a infecciones. ver menos
Ginecomastia
La ginecomastia es el aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias hombres. Puede estar o no acompañada de secreción por el pezón.
Puede estar relacionada con varios factores:
Medicamentos o uso/abuso de drogas.
Cáncer testicular
Cáncer de mama
Obesidad
Desbalance estrógenos/Andrógenos.
Infeccion...ver máses víricas.
Prolactinoma o tumoración hipofisaria.
Hipognadismo o falta de producción de testosterona.
Siempre que existe una ginecomastia, se deben descartar primero las causas más graves y en función de los hallazgos iniciar el tratamiento. ver menos
Enfermedad de Cushing
La enfermedad de Cushing consiste en una hiperproducción de ACTH a nivel hipofisario que condiciona un aumento patológico de cortisol a nivel de las glándulas suprarrenales.
Pueden existir otras causas de elevación de cortisol, como nódulos suprarrenales, cáncer suprarrenal, tumores ectópicos productores de ACTH.
...ver másLa hiperproducción de cortisol se relaciona y es causante de: resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, obesidad, pérdida de masa muscular, alteraciones psiquiátricas, alteraciones óseas... ver menos
Obesidad
La obesidad es considerada una enfermedad metabólica que puede ser causada por malos hábitos de vida y/o alteraciones hormonales (exceso de producción de cortisol, hipotiroidismo...).
Para el diagnóstico de obesidad se pueden usar varios métodos (absorciometría, bioimpedancia...) siendo el más común el índice de ma...ver mássa corporal (IMC).
Se considera obesidad un IMC > 30kg/m2.
Es una factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades, como: hipercolesterolemia, hipertensión, infartos de corazón o accidentes cerebrovasculares.
El abordaje se realiza adaptándolo a cada persona; ahora existen fármacos que se usan dependiendo de lso factores existentes: Wegovy®, Ozempic®, Rybelsus® y Mounjaro® ver menos
Hipogonadismo
El hipogonadismo es una condición que afecta a los ovarios o los testículos, resultando en un mal funcionamiento de los mismos, lo cual puede causar infertilidad. Esto ocurre cuando hay alteración a nivel de 1.Hipotálamo no produce la cantidad adecuada de la hormona liberadora de gonadotropina. 2. Hipófisis que ...ver másno produce correctamente FSH y LH. Testículos u ovarios que por alguna alteración, no son capaces de producir testosterona o estrógenos. ver menos
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad del tiroides en la que se pierde la capacidad de producir hormona tiroidea, ya sea de forma parcial o total.
Las hormonas tiroideas se encargan de regular el metabolismo.
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
cansancio, frío, estreñimiento, niebla mental, caída de pelo...